24 de noviembre de 2025

LOS NOMBRES PRESTADOS, de Alexis Ravelo

 

Los nombres prestados / Alexis Ravelo . – Madrid, Siruela, 2022 .-- (Nuevos tiempos ; 490. Policiaca)


Sinopsis


Tomás Laguna podría perfectamente ser un corredor de seguros jubilado que ha llegado a Nidocuervo para disfrutar con tranquilidad de su retiro en compañía de su perro Roco. Y Marta Ferrer podría pasar por una traductora que ha encontrado en el pueblo el sitio ideal para vivir en paz con su hijo Abel. Pero lo cierto es que ambos son verdugos insomnes llegados a ese rincón del mundo con nombres prestados, fingiendo que no son quienes hasta hace poco han sido. Sin embargo, el equilibrio entre la realidad y la ficción que cada uno ha elegido para sí es tan frágil que sucesos tan fortuitos como una tormenta o la elección de una foto para la portada de un periódico resucitarán los fantasmas del pasado, devolviendo a sus vidas una violencia que esperaban haber dejado atrás para siempre.

Situada a mediados de los años ochenta del siglo XX, Los nombres prestados es una historia de acción y suspense, un wéstern moderno, una novela negra que funciona también como una alegoría que indaga en las causas y las consecuencias de la violencia política, en la vinculación entre víctimas y verdugos, en las obligadas paradas que habrá de hacer quien recorra el tortuoso camino hacia la redención.



El autor


Alexis Ravelo (Las Palmas de Gran Canaria, 1971-2023) cursó estudios de Filosofía pura y asistió a talleres creativos impartidos por Mario Merlino, Augusto Monterroso y Alfredo Bryce Echenique. Dramaturgo, autor de tres libros de relatos y de varios libros infantiles y juveniles, logró hacerse un hueco en el panorama narrativo actual con sus novelas negras, que merecieron diversos reconocimientos, entre ellos el prestigioso Premio Hammett a la mejor novela negra y el Premio de Novela Café Gijón. Siruela ha publicado La otra vida de Ned Blackbird (2016), Los milagros prohibidos (2017), La ceguera del cangrejo (2018), Un tío con una bolsa en la cabeza (2020) y Los nombres prestados (2022), así como su colaboración en la antología Tiempos negros (2017).



Reseñas de la novela


Alexis Ravelo recibe el Premio Café Gijón (Youtube)

Entrevista al autor (Youtube)

Alexis Ravelo (1971-2023)


14 de noviembre de 2025

MARRANADAS, de Marie Darrieussecq

 

Marranadas / Marie Darrieussecq ; traducido por Regina López Muñoz . -- Madrid : Tránsito, 2022

 

Sinopsis

La insólita metamorfosis de una bonita dependienta de perfumería es la peripecia a través de la cual Marie Darrieussecq compone esta fábula a un tiempo cándida y violenta, esta alegoría apenas futurista de la vida en cualquier gran ciudad europea, esta parodia sangrienta y desternillante del ansioso consumismo que a todos arrastra, este despiadado retrato robot de políticos lujuriosos, neonazis aburridos y presentadores de carroña televisiva. A pesar de la tremenda corrosividad del asunto, a las pocas páginas de embarcarse en Marranadas el lector siente la satisfacción de haber encontrado al fin una novela que se impone por sus propios méritos: de hecho, ésta fue una de las tantas novedades rutinariamente lanzadas en Francia durante la rentrée de 1996 (su primera edición no superaba los 4.000 ejemplares), pero en un mes -sin ningún apoyo publicitario, tan sólo por el boca a boca- ya había vendido más de 120.000 volúmenes, y sigue en las listas de best-sellers desde entonces.

No es casualidad: ubicada como al final de un minucioso proceso de centrifugado de mayúsculas influencias literarias (Kafka en la fábula y en la metamorfosis, Nabokov en el erotismo perverso y falsamente ingenuo, Beckett en la parodia crepuscular, Orwell en la certera alegoría animalesca, Sade en la bacanal erótica y Rabelais en todo eso y en lo demás), Marie Darrieussecq aporta en su primera novela uno de los registros narrativos más originales de los últimos años. El lector se deja arrastrar por sus escenarios parisinos como por un tren tan veloz que todo paisaje resulta a la vez reconocible y espeluznante. Marranadas avanza como un río de lava, construyendo, con su parodia de la vida urbana actual, la representación de una farsa que traspasa la contemporaneidad: con Darrieussecq estamos más allá de lo finisecular, nos instalamos de lleno en el siglo XXI (y, por lo que se ve, es mejor ir prevenido).

Fuente: Editorial Anagrama


La autora

Marie Darrieussecq (Bayona, 1969). The New Yorker la describió como la «mejor novelista joven» de Francia y es, sin duda, una de las voces fundamentales de la literatura francesa contemporánea. La publicación de su primera novela, Marranadas, en 1996, causó sensación: aplaudida unánimemente por la crítica, se convirtió en un best seller traducido a unas cuarenta lenguas. En 2013 fue galardonada con el Prix Médicis y el Prix des Prix por su obra Il faut beaucoup aimer les hommes. Ha publicado una veintena de libros: novelas, cuentos, biografía, teatro, ensayo, y es también traductora. Desde enero de 2019, preside la Commission d’Avance sur recette au Centre National du Cinéma (CNC).

Fuente : Editorial Errata Naturae



Reseñas de la novela


La autora habla de su libro en el canal de Youtube de Efeminista (Agencia Efe)


Marie Darrieussecq


7 de noviembre de 2025

LA MITAD EVANESCENTE, de Brit Bennett

 

La mitad evanescente / Brit Bennett .-- [Barcelona] : Literatura Random House, 2021


Sinopsis

Generación tras generación, la comunidad negra del pueblo de Mallard, en Luisiana, ha intentado aclarar el tono de su piel favoreciendo los matrimonios mixtos. Las inseparables gemelas Desirée y Stella Vignes, con su color níveo, sus ojos castaños y su cabello ondulado, son un buen ejemplo de ello. Tan distintas y tan iguales, decidieron huir juntas del diminuto pueblo creyendo que también podrían escapar de su sangre. Años después y ante la mirada atónita de todos, Desireé regresa acompañada de una niña negra como el carbón. Hace tiempo que no sabe nada de Stella, después de que decidiera desaparecer y renunciar definitivamente a sus orígenes para vivir otra vida como mujer de raza blanca.

Aclamada como la digna heredera de Toni Morrison y James Baldwin, Brit Bennett es una de las grandes revelaciones de la literatura afroamericana de los últimos tiempos.

Fuente: Penguin Libros


La autora

Brit Bennet (Oceanside, California, 1990) se graduó en la Universidad de Stanford y obtuvo el Máster en Bellas Artes por parte de la Universidad de Michigan, donde fue galardonada con varios premios por sus escritos. Su primera novela, Las madres (publicada en español solo en México y con traducción de Fernanda Melchor), fue una auténtica revelación en Estados Unidos y en Francia. Estuvo galardonada con el National Book Award 5 under 35 y, en Francia, fue finalista al Goncourt y al Médicis y ganó el premio Lire a la mejor novela extranjera. Sus escritos han aparecido en The Paris Review Daily, The New York Times, The NYT Magazine y The New Yorker. Con La mitad evanescente, su segunda novela, la crítica y el público ha sido unánime, y se ha colocado en los primeros puestos de la lista de los más vendidos.

Fuente: Penguin Libros


Brit Bennett


Reseñas de la novela


3 de noviembre de 2025

LA DAMA, de Ragnar Jónasson

La dama / Ragnar Jónasson .-- Barcelona : Seix Barral, 2023 .-- (Biblioteca Formentor) (Inspectora Hulda ; 1)


Sinopsis

Hulda Hermannsdóttir ha sido una de las mejores investigadoras de la policía de Reikiavik. Cuando está a punto de cumplir los sesenta y cinco, su jefe le propone jubilarse antes de tiempo. A cambio, podrá elegir un último caso. La perspectiva de dejar un trabajo al que se ha entregado en cuerpo y alma la inquieta; teme que los viejos demonios que siempre la han perseguido den finalmente con ella. Para demorar este momento, la veterana policía no duda en reabrir el asesinato de una mujer que un compañero no logró resolver tiempo atrás. Ahora, Hulda se encargará personalmente de ello con un único objetivo: dar con la verdad. Y solo tiene quince días para lograrlo.


Ragnar Jónasson inicia con La dama una serie de novela negra fascinante que ha cautivado a lectores y crítica de todo el mundo por su inteligente originalidad, ya que, partiendo de los casos de la sagaz inspectora Hulda, nos permite comprobar cómo ha cambiado la sociedad. Millones de lectores comparten la opinión de Ian Rankin: «Me ha tenido literalmente enganchado», y no es de extrañar: «Trazada con precisión de cirujano, la novela tiene un final de auténtico infarto», The Guardian.



El autor


Ragnar Jónasson nació en 1976 en Reikiavik, Islandia, y es escritor y abogado. A los diecisiete años se convirtió en el traductor al islandés de las novelas de Agatha Christie. Ha trabajado como periodista de informativos en la radio y la televisión públicas, imparte cursos sobre derechos de autor en la Universidad de Reikiavik y es miembro de la Crime Writers’ Association de Reino Unido (CWA), además de cofundador del festival internacional de novela negra de Islandia, el Iceland Noir. Su obra ha recibido múltiples distinciones, entre las que destacan el reconocimiento a la mejor serie de novela negra por The Independent, Sunday Express y Daily Express, además del Dead Good Reader Award y el Premio Best Novel VLCNEGRA 2023. Es autor de la sextalogía Islandia Negra, publicada íntegramente en Seix Barral (La sombra del miedo, La muerte blanca, Niebla en el alma, La noche eterna, La verdad silenciada y El crimen del fiordo), que se desarrolla en el pintoresco pueblo de Siglufjördur, de donde es originaria su familia. Con La dama y sus continuaciones, La isla y La tormenta, inicia su serie protagonizada por la Inspectora Hulda, que acaba de ver la luz recientemente como adaptación televisiva de la mano de la prestigiosa Skyshowtime con el título The Darkness (La oscuridad). Las novelas de Ragnar Jónasson se publican con gran éxito en más de treinta países y cuentan con más de cinco millones de lectores.




Ragnar Jónasson

Reseñas de la novela









Para saber más sobre Islandia:




24 de octubre de 2025

GANAS DE VIVIR, de Joaquín Berges

 

Ganas de vivir / Joaquín Berges-- Barcelona : Tusquets, 2023 .-- (Colección Andanzas ; 1038)



Sinopsis


Los Llorente son propietarios de una funeraria en Zaragoza y parecen heredar algunas fijaciones obsesivas que les impiden sentirse normales. El abuelo Cosme, el fundador, siente un temor creciente a ser enterrado vivo. Matías, el padre, no puede reprimir su atracción secreta hacia las fallecidas hermosas que llegan a la funeraria, y Tristán, el nieto, que será a la postre el que mantenga vivo el negocio, tiene cierta inclinación por el fetichismo. Cuando Tristán se enamore de Gracia, que le recuerda a una bellísima actriz del Hollywood clásico, caerá en la cuenta de que vive rodeado de personas poco convencionales, sin ganas de vivir e incapacitadas para ser felices, y temerá seguir el mismo destino. Pese a las pulsiones descontroladas de unos y otros, bastará la aparición de un amor inesperado para que las ganas de vivir se abran paso y lo compliquen todo con vocación de resolverlo. Una ácida comedia, ingeniosa y emotiva, que confirma a Berges como el escritor humorístico más original.



El autor


Joaquín Berges (Zaragoza, 1965), licenciado en Filología Hispánica, se dio a conocer con El club de los estrellados (Mejor Ópera Prima en el Festival du Premier Roman de Chambéry, 2009), a la que siguieron Vive como puedas (Nuevo Talento FNAC en 2011) y Un estado del malestar (Premio Cálamo 2012), tres comedias muy exitosas. En esa misma línea de humor apareció en 2015 la descacharrante Nadie es perfecto. Ya con otro registro, íntimo y emotivo, La línea invisible del horizonte (2014) conquistó también a los lectores, igual que Una sola palabra (2017), Los desertores (2019) y Peregrinas (2021), una divertida road movie de la tercera edad. En 2015 recibió el Premio Artes&Letras del Heraldo de Aragón por toda su trayectoria.







Reseñas de la novela




Joaquín Berges

17 de octubre de 2025

LOS ENANOS, de Concha Alós

Los enanos / Concha Alós .-- Madrid : La Navaja Suiza, 2021

 

Sinopsis

Los cuartos y pasillos de una pensión de Barcelona en los años cincuenta son los protagonistas de esta novela calificada por muchos como una de las más importantes de la literatura española del pasado siglo. En ese espacio, a veces claustrofóbico y otras mundano, coinciden huéspedes que muestran la diversidad de la España de la posguerra y las miserias y luchas de los que fueron olvidados por el bando de los vencedores. Entre todas las voces presentes en ese crisol, sobresale la de una joven, María, quien narra a través de su diario una realidad alternativa que la aleja de la colmena asfixiante en la que conviven solidaridad y envidias.

Los enanos, obra cumbre en la narrativa de Concha Alós, por la que le fue concedido el Premio Planeta en 1962, al que hubo de renunciar por haber firmado previamente con Plaza & Janés, es el espejo en el que todavía puede reflejarse la sociedad de hoy en día y que demuestra la maestría narrativa de esta autora que vivió con absoluta libertad tanto su vida como su literatura.

Fuente: La Navaja Suiza

 

La autora

Su infancia, transcurrida en su mayor parte en Castellón, marcó la primera narrativa de Concha Alós (Valencia, 1926 – Barcelona, 2011) al buscar siempre retratar el dolor de los perdedores de la Guerra Civil, el hambre y la pobreza. Con su segunda novela publicada, Los enanos (1962), comenzó su trayectoria dentro de una literatura realista y de marcado carácter social. Esta obra fue galardonada con el premio Planeta, al que hubo de renunciar por haber firmado previamente con Plaza & Janés. Su consagración llegó en 1964 con la publicación de Las hogueras, esta vez sí premiada con el Planeta. Dentro de su obra destacan novelas como La madama y El caballo rojo, y el volumen de cuentos Rey de gatos.

Tras su divorcio del director del periódico del Movimiento Baleares. En 1961 se trasladó a Barcelona acompañada de Baltasar Porcel, un joven tipógrafo once años menor. Falleció en Barcelona en 2011 olvidada pero fiel a su libertad.




Reseñas de la novela



La autora en la entrega de los
Premios Planeta 1964


10 de octubre de 2025

MATRIOSKAS, de Marta Carnicero Hernanz

Matrioskas / Marta Carnicero Hernanz .-- Barcelona : Acantilado, 2023 .-- (Narrativa del Acantilado ; 361)



Sinopsis


Hana vive un doble exilio: uno estrictamente geográfico, lejos de la tierra que la vio nacer y que debió abandonar, y otro íntimo, que la mantiene apartada del mundo que la rodea por miedo a que la lastimen. A dos mil kilómetros de distancia, en un entorno privilegiado, Sara, que acaba de cumplir dieciocho años, está ansiosa por ser libre. Enfrentadas a una realidad incómoda, fruto de decisiones del pasado que aún reverberan en el presente, ambas harán descubrimientos tan amargos como sorprendentes mientras acortan la distancia que las separa. 

Como afirma Enrique Vila-Matas: «Amo a Marta Carnicero porque va más allá, y donde va es brutal. Enlaza el oscuro dolor de lo privado—tantas mujeres destrozadas por la violencia ejercida sobre ellas—con lo que todavía es más oscuro y se encubre en lo público. Matrioskas, gran novela europea, denuncia, con extraordinaria dureza y precisión narrativa, cómo se sigue dando por sentado que, en las guerras, como si se tratara de un hecho inherente a ellas, se viola y ejecuta a las mujeres».



Marta Carnicero Hernanz



Reseñas


Entrevistas


 

19 de mayo de 2025

EL ESPÍRITU DE LAS VACAS, de Abel Neves

 

El espíritu de las vacas / Abel Neves ; traducción del portugués, María Alonso Seisdedos . -- Madrid : De Conatus, 2020 .-- (¿Qué nos contamos hoy?)


Sinopsis

El narrador de este libro presenta de forma alternativa la voz de un pastor de vacas y el diálogo entre los miembros de una familia de Lisboa que se pierde por la niebla durante tres días en el monte. Eso le da juego a Neves para ensalzar la cultura milenaria de la gente del campo y recordar cierto embrutecimiento en la vida de ciudad.

El espíritu de las vacas es un libro actual, escrito desde una voz que busca un lugar de descanso en un mundo lleno de ruido. Con un lenguaje muy potente, el narrador es capaz de crear una especie de laguna vacía con el desconocimiento que los miembros de la familia tienen sobre sí mismos y lo que les rodea.


El autor

Abel Neves nació en Montalegre (Portugal) en 1956. Ha publicado una gran cantidad de libros entre piezas de teatro, novelas, poesía y ensayo.

Ha sido traducido al francés, alemán, inglés, polaco, húngaro y rumano. Sus obras de teatro han sido representadas en numerosos países europeos y en Brasil.
En 2018 ganó el premio Bento da Cruz por su obra O espírito das vacas.

Fuente: Editorial De Conatus

Reseñas



Abel Neves




 


13 de mayo de 2025

UNA CASA LLENA DE GENTE, de Mariana Sández

 

Una casa llena de gente / Mariana Sández .-- Madrid : Impedimenta, 2022


Sinopsis

Una casa llena de gente se sumerge en los espacios privados y comunes de un pequeño edificio y las gentes que lo habitan, para así reconstruir una memoria. Con un humor sutil, un suspense inteligente y una escritura deliciosa, la novela deja al descubierto tanto las debilidades humanas como las heridas que causan los choques generacionales.


La literatura es, ni más ni menos, una casa llena de gente, o al menos lo es para Leila Ross, traductora y escritora frustrada para quien el tiempo se organiza en y para los libros. Sin embargo, su vida es bastante más compleja que eso: ha de enfrentarse a las demandas de lo doméstico y de una madre de lo más exigente, la temible Granny, orgullosa inglesa de nacimiento, pragmática y criticona. Y luego está la casa, el castello donde vivirá toda la familia, y que irá dando forma a una trama que avanza a través de lo no dicho, lo sugerido, el contraste entre los puntos de vista, el humor y el misterio. Prediciendo su propia muerte, Leila lega a su hija Charo sus diarios y una gran colección de fotografías y películas familiares, así como una lista de instrucciones que le indican qué es lo que ha de hacer con ello. Poco a poco, Charo irá redescubriendo una nueva faceta de su madre, que hasta ese momento había permanecido oculta.

Fuente: Editorial Impedimenta

La autora

Mariana Sández nació en Buenos Aires en 1973, y actualmente vive en Madrid. Es escritora, periodista y gestora cultural. Estudió Letras en Buenos Aires, Literatura Inglesa en Manchester y un posgrado en Teoría Literaria y Literaturas Comparadas en Barcelona. Ha dirigido diversos programas culturales destacados en su país. Desde 2005 colabora con los suplementos literarios de los diarios argentinos La Nación y Clarín, y, desde 2021, con El periódico de España. Es autora del libro de entrevistas y ensayos El cine de Manuel: un recorrido sobre la obra de Manuel Antín (2010), del libro de cuentos Algunas familias normales (2021) y de la novela Una casa llena de gente (Impedimenta, 2022), para la cual recibió una Beca de Creación del Fondo Nacional de las Artes de Argentina. La vida en miniatura es su segunda novela.

Fuente: Editorial Impedimenta


Mariana Sández

 

Reseñas de la novela



Edición argentina de la novela

25 de abril de 2025

EN UN LUGAR SOLITARIO, de Dorothy B. Hughes

En un lugar solitario / Dorothy B. Hughes ; traducción de Ramón de España .--  Barcelona : Gatopardo, 2019

 

Sinopsis

Los Ángeles, finales de los años cuarenta. Dos jóvenes con distintas aspiraciones en la vida se reencuentran tras haber combatido juntos en la II Guerra Mundial. Brub es policía, un tipo ordenado con una vida ordenada entregada a su mujer, Sylvia, y a perseguir al mal. Dix es un joven disoluto y es el mal. Un tipo aburrido que mata mujeres y decide acercarse a su amigo para recrearse. Escrita en 1947, en una época gloriosa de la novela negra, En un lugar solitario es una aproximación a la mente criminal poco vista hasta entonces, mucho más moderna y compleja que el 90% de los psicópatas que pueblan el género hoy. Pero el libro tiene, además, dos personajes femeninos excelsos y un final que proyecta la novela 80 años hacia delante.

Fuente: Diario El País


La autora

Dorothy B. Hughes (1904-1993) nació en Kansas, Misuri. Hizo la carrera de periodismo. En 1931, publicó su libro de poemas Dark Certainty. Al siguiente año se casó, y no volvería a publicar hasta 1940, con la novela negra The So Blue Marble. Entre 1940 y 1952 publicó doce novelas, entre las que cabe destacar The Cross-Eyed Bear y Persecución en la noche. Durante cuatro décadas trabajó como crítica de literatura policíaca para The Albuquerque Tribune. En 1963 apareció The Expendable Man, su última novela. Más tarde diría que su vida familiar le impidió tener la tranquilidad necesaria para dedicarse plenamente a la literatura. En 1978 fue reconocida como Grand Master por la asociación Mystery Writers of America.

Fuente: Gatopardo Ediciones


Reseñas de la novela


La novela fue llevada al cine en 1950 por Nicolas Ray, con Humphrey Bogart y Gloria Grahame como intérpretes principales.

Cartel de la versión española
de la película