La metamorfosis y otros cuentos de Franz Kafka / ilustrado por
Paco Roca ; traducción de José Rafael Hernández Arias .-- Bilbao : Astiberri,
2022 .-- (Clásicos Ilustrados de Astiberri)
Sinopsis
Paco Roca ilustra a Kafka. No ha tenido duda alguna para
elegirlo como el autor clásico sobre el que fijar su mirada. La lectura de La
metamorfosis supuso para él toda una conmoción en su juventud. Le
llevó meses asimilar aquella experiencia. Y ese asombro es una sensación que
aún conserva; sus relatos nunca le dejan indiferente.
La casi treintena de ilustraciones, a media, una o doble
página, que en la presente edición Roca ha retocado añadiéndole un bitono, pone
en imágenes tanto La metamorfosis, que abre la recopilación,
como los relatos de La condena, El fogonero. Un fragmento, En la colonia
penitenciaria, El maestro rural, Un médico rural, El cazador Gracchus, Chacales y árabes, La construcción de la Muralla China, Informe para una
Academia, Un artista del hambre y, por último, Josefina, la cantora, o el
pueblo de los ratones.
Fuente: Editorial Astiberri
Franz Kafka, Praga (1883)-Kierling, Austria (1924). Tras su pulcra
apariencia de oficinista, se sintió un paria entre familiares, entre judíos,
entre escritores, entre checos y alemanes. Aseguró una vez y otra que sólo
sabía vivir para escribir, pero cuando, avanzada la tuberculosis, vio próxima
la muerte, dio instrucciones para que destruyeran su obra. Tuvo amigos que las
desobedecieron y así, quizá contra sus propósitos, heredamos un puñado de
relatos desconcertantes, con aire de parábola privada de moraleja, que fascinan
y perturban por igual y que han dado su nombre al sentimiento contemporáneo de
lo absurdo.
La inquietante metamorfosis de Gregor Samsa, la triste
decadencia del artista del hambre o la fidelidad patética del oficial del penal
retratan con escueta minuciosidad y frío humor los sinsentidos y pesares de la
condición humana en nuestro tiempo.
Fuente: Editorial Astiberri
Paco Roca (Valencia,
1969) estudió en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Valencia. Aunque su
trabajo se centra en los cómics, compagina su tiempo con la ilustración y las
charlas y talleres.
En el terreno de los cómics,
su obra se ha traducido en trece países. Entre su bibliografía publicada por
Astiberri destacan El juego lúgubre (2001); El Faro (2004); Arrugas (2007); Las
calles de arena (2008); El invierno del dibujante (2010);
el recopilatorio Memorias de un dibujante en pijama. El integral, que
recoge las páginas aparecidas en el periódico Las Provincias y El
País Semanal –que serían publicados en tres tomos: Memorias de
un hombre en pijama (2011), Andanzas de un hombre en
pijama (2014) y Confesiones de un hombre en
pijama (2017)–; Los surcos del azar (2013); La
casa (2015), La encrucijada (2017), colaboración
con el músico José Manuel Casañ (Seguridad Social), El tesoro del Cisne
Negro (2018), con guion de Guillermo Corral, Regreso al
Edén (2020), y El abismo del olvido (2023), su última
novela gráfica. También es el autor de El dibujado (2019), creado
para las paredes del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) y que en 2021
toma forma de libro.
Sus cómics han sido
galardonados dentro y fuera de España con, entre otros, el Premio Nacional del
Cómic 2008, el Goya al mejor guion adaptado por Arrugas en
2011, el Excellence Award de Japón, el Inkpot Award en la Comic-Con de San
Diego en 2019 o el Eisner 2020 a la mejor obra extranjera.
Algunos de sus cómics han
sido llevados al cine y la televisión, como es el caso de Arrugas (Ignacio
Ferreras, 2011) o Memorias de un hombre en pijama o El
tesoro del Cisne Negro, dirigida por Alejandro Amenábar en 2021.
Como ilustrador, ha
realizado carteles, portadas de libros, murales y campañas sociales para todo
tipo de eventos, publicaciones o clientes, en especial organizaciones no
gubernamentales.
Imparte charlas y talleres
por todo el mundo y su obra ha sido expuesta en salas nacionales e
internacionales. Paco Roca ha recibido la Medalla de Oro al Mérito en las
Bellas Artes 2021 del Ministerio de Cultura del gobierno de España y en mayo de
2023 le concedieron el Premio al Mérito Cultural Ciutat de València.
Fuente: Editorial Astiberri