12 de marzo de 2025

EL GRAN DÍA DE LA SEÑORITA PETTIGREW, de Winifred Watson

El gran día de la señorita Pettigrew / Winifred Watson ; ilustraciones de Mary Thompson ; traducción de Isabel Murillo Fort .-- Madrid : Alba, 2022 .-- (Rara Avis ; 60)


Sinopsis

La señorita Pettigrew, hija de un párroco, lleva toda la vida de casa en casa, ejerciendo de institutriz de niños «espantosos». A sus cuarenta años, «tímida y derrotada», no tiene un penique ni un vestido decente, está en paro y a punto de ser desahuciada. Una agencia de empleo le da la que podría ser su última oportunidad, pero cuando se presenta en el lujoso piso de la señora que la contrata, se encuentra, no con una madre de familia, sino con una joven belleza, rubia platino, envuelta en un salto de cama espectacular. Y lo primero que le pide, apuradísima, es que la ayude a deshacerse de un amante porque espera la inminente llegada de otro.

Empieza así un largo día en el que, hora tras hora, la institutriz no gana para sobresaltos: su nueva patrona, la señorita Delysia LaFosse, no parece tener hijos, es cantante de un club nocturno, no solo tiene dos amantes sino tres y la introduce en un mundo inédito de fiestas, glamour y aventuras. Para su propia sorpresa, esta «solterona madura con ideales románticos» se ve abjurando de sus principios mojigatos y abrazando con entusiasmo una vida sin «moralidad», escandalosa y hasta violenta, donde paradójicamente se la trata bien por primera vez. Con una sabiduría aprendida en el cine y las novelas populares, llega incluso a resolver entuertos de lo más peliagudo. El gran día de la señorita Pettigrew (1938) de Winifred Watson es un clásico de la comedia británica, un cuento de hadas de otros tiempos donde la heroína es a la vez Cenicienta y el hada madrina.

Fuente: Editorial Alba


La autora

Winifred Watson nació en 1905 cerca de Newcastle, donde prácticamente residió toda su vida. Su padre tenía un negocio de servicio de comidas y una estable posición económica, que permitió a Winifred y sus hermanas estudiar en un internado e ir a la universidad. Pero con la Depresión de la década de 1930 se vio obligada a emplearse como secretaria para contribuir a la economía familiar. De hecho, su primera novela, Fell Top, la escribió prácticamente en la oficina porque su jefe no le daba trabajo hasta por la tarde. Cuando se publicó en 1935, fue un éxito inmediato y un año después la seguiría una segunda, Odd Shoes. El gran día de la señorita Pettigrew (1938), la tercera, es la única de sus novelas que no ocurre en el campo, y curiosamente fue rechazada por la editorial en un primer momento, precisamente por el tono urbano y ligero en que estaba escrita. Al final aceptó publicarla con la condición de que la siguiente (que sería Upyonder, también en 1938) fuera similar a las dos primeras, de ambiente rústico y tono dramático. La autora estaba convencida de que La señorita Pettigrew sería un éxito, y acertó: lo fue no solo en Gran Bretaña, sino en Estados Unidos, Australia y Francia. Después publicaría Hop, Step and Jump (1939) y en 1943 la última, Leave and Bequeath, de género policíaco. En 1941 había nacido su primer y único hijo y las circunstancias de la guerra, que la pusieron al frente de una casa llena de parientes, le impidieron seguir escribiendo. Después, dijo, el momento pasó. En 2000 pudo ver clamorosamente reeditada su novela más famosa, que en 2008 sería llevada al cine con Frances McDormand y Amy Adams. Murió en Newcastle en 2002.

Fuente: Editorial Alba



 

Cartel y fotogramas de la película Un gran día para ellas (Reino Unido 2008),
dirigida por Bharat Nalluri y protagonizada por Frances McDormand y Amy Adams.



No hay comentarios:

Publicar un comentario