Primer amor / Alejandro Gándara .-- Barcelona : Alfaguara, 2023 .-- (Narrativa hispánica)
Sinopsis
El primer amor jamás se olvida.
A sus 18 años, Andrés Aja está perdida y
secretamente enamorado de Brígida, una amiga de la pandilla. Viven en un
pueblecito rodeado de murallas que parece varado en el tiempo, pese a que es
1976 y el país entero está experimentando una milagrosa transformación.
Imbuido de un espíritu soñador, Andrés no
sabe todavía la intensidad con que ese primer amor va a marcar a fuego su
futuro. Un reencuentro casual con Brígida muchos años más tarde, después de
toda una vida esperando, le dará la oportunidad de comprender por qué todo tuvo
que salir tan mal.
Alejandro Gándara retrata con enorme lucidez y sensibilidad el desgarrador
apasionamiento de los primeros amores y el torrente de emociones –no siempre
felices– que desencadena ese arrebatador despertar vital. Pero sobre todo lo
que hace extraordinaria esta novela es la perspectiva del tiempo: contemplado
desde la madurez, el primer amor puede ser como un espejo en el que se refleja
lo mejor y lo peor de nosotros mismos.
Fuente: Agencia Literaria Carmen Balcells
El autor
Santander, 1957. Alejandro Gándara se dio a conocer con su primera novela La media distancia cuando era profesor de Historia de las ideas en la Universidad Complutense de Madrid. A partir de entonces compaginó las tareas docentes con las de escritor. En 1989 fundó la Escuela de las Letras y en 2000, la Escuela Contemporánea de Humanidades. En el curso de esos proyectos se adentró en la investigación de las relaciones entre la palabra y la curación, el duelo y la pérdida, y el pensamiento en imágenes. Sobre esos temas ha impartido cursos en universidades españolas y extranjeras, así como en departamentos de psiquiatría especialistas en cuidados paliativos. Ha sido responsable de El Suplemento de Libros del diario El País, editorialista y columnista en este mismo periódico, además de colaborador habitual en ABC y El Mundo. Su obra ha sido traducida a más de doce lenguas y ha obtenido numerosos galardones, entre los que destacan el premio Nadal (1992), por Ciegas esperanzas, el premio Herralde (2001), por Últimas noticias de nuestro mundo, y el premio Anagrama (1988), por su ensayo Las primeras palabras de la creación. Una de sus novelas juveniles, Falso movimiento, fue llevada al cine por Rafael Alcázar como Besos de gato, en 2004.
Fuente: Agencia Literaria Carmen Balcells
Sobre la novela
![]() |
Alejandro Gándara |
No hay comentarios:
Publicar un comentario