
Con motivo de la Semana de la Mujer la sesión del Club de Lectura de la Biblioteca Miguel Hernández del miércoles 9 de marzo se va a dedicar a un monográfico acerca de la figura de Ana María Matute, sillón K de la Real Academia de la Lengua Española y Premio Cervantes 2010.
Sobre Ana María Matute
En la Wikipedia
En la web escritoras.com
En la web ClubCultura.com
Monográfico sobre la autora en El Mundo por la concesión del Premio Cervantes 2010
Entrevista en la revista Espéculo
Sobre su obra
Sobre Fiesta al Noroeste (1952) en la bitácora El placer de ser rebaño
Sobre Paraíso inhabitado (2009) en la bitácora Manuelblas
Sobre Aranmanoth (2000) en la web Bibliópolis
Sobre Primera memoria (1959) en la bitácora En la aurora
Sobre Pequeño teatro (1954) en la web ePUBBUD
Sobre Olvidado Rey Gudú (1996) en la web Papel en Blanco
Sobre La puerta de la luna. Cuentos completos (2010) en la bitácora Mi bitácora de lecturas
Hola compañeros y compañeras! El pasado miércoles no pude asistir a la reunión sobre Ana María Matute. Para que no me olvidéis os dejo mi comentario sobre sus obras.
ResponderEliminarYo me llevé el libro "El saltamontes verdes y otros relatos". Una obra compuesta por varios cuentos dirigidos, como siempre, a todas las edades. Ella los escribió para su hijo, pero casi siempre, los mensajes y moralejas de los cuentos sobrepasan las edades.
Me han encantado los cuentos. Están muy bien redactados y te meten en la historia desde el primer momento. Todos los cuentos tienen a niños o animales jóvenes como protagonistas, y cuentan cómo se enfrentan a las más duras situaciones, desde la mirada infantil e inocente, pero llena de profundidad en el mensaje. La autora transmite la búsqueda incansable del cambio y de las metas y deseos, sin perder nunca la esperanza.
Leí sobre Ana Mª Matute, que hablaba mucho de la guerra en sus obras, puesto que ella las vivió. En los cuentos aparece la guerra de forma directa o indirecta, pero la autora nos enseña a que podemos sobrevivir a ellas.........
Raquel