Las vencedoras / Laetitia Colombani
Sinopsis
La autora
![]() |
Laetitia Colombani |
- En Youtube (en francés con subtítulos en español)
Biografía de Blanche Peyron
![]() |
Laetitia Colombani |
Manuel acuchilla a un
policía antidisturbios que quería pegarle. Huye. Se esconde en una aldea
abandonada. Sobrevive de libros Austral, vegetales de los alrededores, una
pequeña compra en el Lidl que le envía su tío. Y se da cuenta de que cuanto
menos tiene, menos necesita. Un thriller estático, una versión de Robinson
Crusoe ambientada en la España vacía, una redefinición del concepto austeridad.
Una historia que nos hace plantearnos si los únicos sanos son los que saben que
esta sociedad está enferma. Santiago Lorenzo ha escrito su novela más
rabiosamente política, lírica y hermosa.
Santiago Lorenzo nació
en Portugalete, Vizcaya (España) en 1964. Estudió imagen y guión en la
Universidad Complutense y dirección escénica en la RESAD. En 1992 creó la
productora El Lápiz de la Factoría, con la que dirigió cortometrajes como Bru,
Es asunto mío o el aplaudido Manualidades. En 1995, produjo Caracol,
col, col, que le valió ganar en los Premios Goya la categoría a Mejor Corto
de Animación. Cuatro años después se empeñó en estrenar Mamá es
boba (la película fue una de las primeras en abordar el tema del
bullying) y fue nominado al Premio FIPRESCI en el Festival de Cine de Londres.
En 2001 abrió, junto a Mer García Navas, Lana S.A., un taller dedicado al
diseño de escenografía y decorados. Siguió trabajando en cine pero amplió su
oficio a la literatura. En 2010 publicó la novela "Los millones"
(Mondo Brutto), "Los Huerfanitos" y "Los asquerosos".
Elegido por la red de librerías independientes del estado que componen CEGAL
(Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros), Santiago
Lorenzo ha recibido el Premio Los Libreros Recomiendan 2019 a la mejor obra de
ficción por "Los asquerosos".
Fuente: Anika entre libros
![]() |
Santiago Lorenzo (foto de Cecilia Díaz Betz) |
Esta semana ponemos en marcha los Clubes de Lectura Online de las Bibliotecas Municipales de Collado Villalba que se mantendrán hasta que las circunstancias sanitarias nos permitan volver desarrollar actividades presenciales en las bibliotecas.
Por el momento, tenemos dos grupos. El primero se reúne los miércoles por la mañana y el segundo los jueves, en semanas alternas en ambos casos.
Los participantes leerán de forma individual, pero simultáneamente, las obras propuestas por las coordinadoras con el fin de compartir con el resto de lectores opiniones, puntos de vista, impresiones y comentarios sobre las mismas.
Como siempre, las Bibliotecas
pondrán a disposición de los participantes un ejemplar en papel de la obra que
se vaya a comentar en cada reunión, comprometiéndose cada uno de los lectores a
devolverlo en un plazo razonable.