El caso Bramard / Davide Longo ; traducción de Lara Cortés Fernández . -- Barcelona : Destino, 2023 .-- (Áncora y Delfín ; 1597) (Los crímenes del Piamonte ; 1)
Sinopsis
Corso Bramard era el inspector de policía más prometedor
de Italia, hasta que un asesino en serie al que seguía la pista secuestró y
mató a su esposa y a su hija. Han pasado veinte años desde entonces, Corso vive
en una vieja casa en las colinas cercanas a Turín, da clases en un instituto y
pasa la mayor parte del tiempo escalando solo. Sin embargo, algo permanece
intacto en él: la obsesión, cultivada con tranquila firmeza, por encontrar a su
enemigo. Un asesino que sigue enviándole los versos de una canción de Leonard
Cohen. Diecisiete cartas en veinte años, mecanografiadas con un Olivetti del
72. ¿Una invitación? ¿Un reto? Ahora, ese oponente que nunca ha cometido
errores parece haberse topado con una distracción. Una pista fundamental.
Suficiente para que Corso Bramard reanude la caza, iluminando una escena
poblada de personajes ambiguos y poderosos, un laberinto de silencios que
conducen a Corso hacia su destino.
Fuente: Editorial Planeta
El autor
Davide Longo nació
en Carmagnola, Turín, en 1971. Su primera novela, Un mattino a Irgalem,
recibió el Premio Grinzane Cavour a Mejor Primera Novela y el Premio Via
Po. Il mangiattore di pietre (El comedor de piedras,
Lengua de Trapo) fue galardonada con el Premio Ciudad de Bérgamo y Premio
Viadana, y llevada al cine con su guión en 2017. L’uomo verticale (2010)
fue reconocida con el Premio Lucca. Ha realizado también documentales y
escrito guiones para teatro, además de colaborar en medios como La Repubblica, y
radio. También es autor de libros infantiles y ha participado en diversas
antologías de cuentos.
El caso Bramard es la primera
novela de la serie Los crímenes del Piamonte, protagonizada por los comisarios
Bramard y Arcadipane, seguida de Las bestias jóvenes y Pura
rabia, todas ellas publicadas en Ediciones Destino.
Vive a caballo entre Turín, donde imparte Escritura
Creativa en la prestigiosa Scuola Holden, fundada por el también turinés
Alessandro Baricco, y su casa en el Valle Varaita, en la que ha creado
Alfabaita, un proyecto de residencia artística.
Fuente: Editorial Planeta
Reseñas de la novela
Audiovisuales
![]() |
Davide Longo |