24 de octubre de 2025

GANAS DE VIVIR, de Joaquín Berges

 

Ganas de vivir / Joaquín Berges-- Barcelona : Tusquets, 2023 .-- (Colección Andanzas ; 1038)



Sinopsis


Los Llorente son propietarios de una funeraria en Zaragoza y parecen heredar algunas fijaciones obsesivas que les impiden sentirse normales. El abuelo Cosme, el fundador, siente un temor creciente a ser enterrado vivo. Matías, el padre, no puede reprimir su atracción secreta hacia las fallecidas hermosas que llegan a la funeraria, y Tristán, el nieto, que será a la postre el que mantenga vivo el negocio, tiene cierta inclinación por el fetichismo. Cuando Tristán se enamore de Gracia, que le recuerda a una bellísima actriz del Hollywood clásico, caerá en la cuenta de que vive rodeado de personas poco convencionales, sin ganas de vivir e incapacitadas para ser felices, y temerá seguir el mismo destino. Pese a las pulsiones descontroladas de unos y otros, bastará la aparición de un amor inesperado para que las ganas de vivir se abran paso y lo compliquen todo con vocación de resolverlo. Una ácida comedia, ingeniosa y emotiva, que confirma a Berges como el escritor humorístico más original.



El autor


Joaquín Berges (Zaragoza, 1965), licenciado en Filología Hispánica, se dio a conocer con El club de los estrellados (Mejor Ópera Prima en el Festival du Premier Roman de Chambéry, 2009), a la que siguieron Vive como puedas (Nuevo Talento FNAC en 2011) y Un estado del malestar (Premio Cálamo 2012), tres comedias muy exitosas. En esa misma línea de humor apareció en 2015 la descacharrante Nadie es perfecto. Ya con otro registro, íntimo y emotivo, La línea invisible del horizonte (2014) conquistó también a los lectores, igual que Una sola palabra (2017), Los desertores (2019) y Peregrinas (2021), una divertida road movie de la tercera edad. En 2015 recibió el Premio Artes&Letras del Heraldo de Aragón por toda su trayectoria.







Reseñas de la novela




Joaquín Berges

17 de octubre de 2025

LOS ENANOS, de Concha Alós

Los enanos / Concha Alós .-- Madrid : La Navaja Suiza, 2021

 

Sinopsis

Los cuartos y pasillos de una pensión de Barcelona en los años cincuenta son los protagonistas de esta novela calificada por muchos como una de las más importantes de la literatura española del pasado siglo. En ese espacio, a veces claustrofóbico y otras mundano, coinciden huéspedes que muestran la diversidad de la España de la posguerra y las miserias y luchas de los que fueron olvidados por el bando de los vencedores. Entre todas las voces presentes en ese crisol, sobresale la de una joven, María, quien narra a través de su diario una realidad alternativa que la aleja de la colmena asfixiante en la que conviven solidaridad y envidias.

Los enanos, obra cumbre en la narrativa de Concha Alós, por la que le fue concedido el Premio Planeta en 1962, al que hubo de renunciar por haber firmado previamente con Plaza & Janés, es el espejo en el que todavía puede reflejarse la sociedad de hoy en día y que demuestra la maestría narrativa de esta autora que vivió con absoluta libertad tanto su vida como su literatura.

Fuente: La Navaja Suiza

 

La autora

Su infancia, transcurrida en su mayor parte en Castellón, marcó la primera narrativa de Concha Alós (Valencia, 1926 – Barcelona, 2011) al buscar siempre retratar el dolor de los perdedores de la Guerra Civil, el hambre y la pobreza. Con su segunda novela publicada, Los enanos (1962), comenzó su trayectoria dentro de una literatura realista y de marcado carácter social. Esta obra fue galardonada con el premio Planeta, al que hubo de renunciar por haber firmado previamente con Plaza & Janés. Su consagración llegó en 1964 con la publicación de Las hogueras, esta vez sí premiada con el Planeta. Dentro de su obra destacan novelas como La madama y El caballo rojo, y el volumen de cuentos Rey de gatos.

Tras su divorcio del director del periódico del Movimiento Baleares. En 1961 se trasladó a Barcelona acompañada de Baltasar Porcel, un joven tipógrafo once años menor. Falleció en Barcelona en 2011 olvidada pero fiel a su libertad.




Reseñas de la novela



La autora en la entrega de los
Premios Planeta 1964


10 de octubre de 2025

MATRIOSKAS, de Marta Carnicero Hernanz

Matrioskas / Marta Carnicero Hernanz .-- Barcelona : Acantilado, 2023 .-- (Narrativa del Acantilado ; 361)



Sinopsis


Hana vive un doble exilio: uno estrictamente geográfico, lejos de la tierra que la vio nacer y que debió abandonar, y otro íntimo, que la mantiene apartada del mundo que la rodea por miedo a que la lastimen. A dos mil kilómetros de distancia, en un entorno privilegiado, Sara, que acaba de cumplir dieciocho años, está ansiosa por ser libre. Enfrentadas a una realidad incómoda, fruto de decisiones del pasado que aún reverberan en el presente, ambas harán descubrimientos tan amargos como sorprendentes mientras acortan la distancia que las separa. 

Como afirma Enrique Vila-Matas: «Amo a Marta Carnicero porque va más allá, y donde va es brutal. Enlaza el oscuro dolor de lo privado—tantas mujeres destrozadas por la violencia ejercida sobre ellas—con lo que todavía es más oscuro y se encubre en lo público. Matrioskas, gran novela europea, denuncia, con extraordinaria dureza y precisión narrativa, cómo se sigue dando por sentado que, en las guerras, como si se tratara de un hecho inherente a ellas, se viola y ejecuta a las mujeres».



Marta Carnicero Hernanz



Reseñas


Entrevistas