24 de noviembre de 2025

LOS NOMBRES PRESTADOS, de Alexis Ravelo

 

Los nombres prestados / Alexis Ravelo . – Madrid, Siruela, 2022 .-- (Nuevos tiempos ; 490. Policiaca)


Sinopsis


Tomás Laguna podría perfectamente ser un corredor de seguros jubilado que ha llegado a Nidocuervo para disfrutar con tranquilidad de su retiro en compañía de su perro Roco. Y Marta Ferrer podría pasar por una traductora que ha encontrado en el pueblo el sitio ideal para vivir en paz con su hijo Abel. Pero lo cierto es que ambos son verdugos insomnes llegados a ese rincón del mundo con nombres prestados, fingiendo que no son quienes hasta hace poco han sido. Sin embargo, el equilibrio entre la realidad y la ficción que cada uno ha elegido para sí es tan frágil que sucesos tan fortuitos como una tormenta o la elección de una foto para la portada de un periódico resucitarán los fantasmas del pasado, devolviendo a sus vidas una violencia que esperaban haber dejado atrás para siempre.

Situada a mediados de los años ochenta del siglo XX, Los nombres prestados es una historia de acción y suspense, un wéstern moderno, una novela negra que funciona también como una alegoría que indaga en las causas y las consecuencias de la violencia política, en la vinculación entre víctimas y verdugos, en las obligadas paradas que habrá de hacer quien recorra el tortuoso camino hacia la redención.



El autor


Alexis Ravelo (Las Palmas de Gran Canaria, 1971-2023) cursó estudios de Filosofía pura y asistió a talleres creativos impartidos por Mario Merlino, Augusto Monterroso y Alfredo Bryce Echenique. Dramaturgo, autor de tres libros de relatos y de varios libros infantiles y juveniles, logró hacerse un hueco en el panorama narrativo actual con sus novelas negras, que merecieron diversos reconocimientos, entre ellos el prestigioso Premio Hammett a la mejor novela negra y el Premio de Novela Café Gijón. Siruela ha publicado La otra vida de Ned Blackbird (2016), Los milagros prohibidos (2017), La ceguera del cangrejo (2018), Un tío con una bolsa en la cabeza (2020) y Los nombres prestados (2022), así como su colaboración en la antología Tiempos negros (2017).



Reseñas de la novela


Alexis Ravelo recibe el Premio Café Gijón (Youtube)

Entrevista al autor (Youtube)

Alexis Ravelo (1971-2023)


14 de noviembre de 2025

MARRANADAS, de Marie Darrieussecq

 

Marranadas / Marie Darrieussecq ; traducido por Regina López Muñoz . -- Madrid : Tránsito, 2022

 

Sinopsis

La insólita metamorfosis de una bonita dependienta de perfumería es la peripecia a través de la cual Marie Darrieussecq compone esta fábula a un tiempo cándida y violenta, esta alegoría apenas futurista de la vida en cualquier gran ciudad europea, esta parodia sangrienta y desternillante del ansioso consumismo que a todos arrastra, este despiadado retrato robot de políticos lujuriosos, neonazis aburridos y presentadores de carroña televisiva. A pesar de la tremenda corrosividad del asunto, a las pocas páginas de embarcarse en Marranadas el lector siente la satisfacción de haber encontrado al fin una novela que se impone por sus propios méritos: de hecho, ésta fue una de las tantas novedades rutinariamente lanzadas en Francia durante la rentrée de 1996 (su primera edición no superaba los 4.000 ejemplares), pero en un mes -sin ningún apoyo publicitario, tan sólo por el boca a boca- ya había vendido más de 120.000 volúmenes, y sigue en las listas de best-sellers desde entonces.

No es casualidad: ubicada como al final de un minucioso proceso de centrifugado de mayúsculas influencias literarias (Kafka en la fábula y en la metamorfosis, Nabokov en el erotismo perverso y falsamente ingenuo, Beckett en la parodia crepuscular, Orwell en la certera alegoría animalesca, Sade en la bacanal erótica y Rabelais en todo eso y en lo demás), Marie Darrieussecq aporta en su primera novela uno de los registros narrativos más originales de los últimos años. El lector se deja arrastrar por sus escenarios parisinos como por un tren tan veloz que todo paisaje resulta a la vez reconocible y espeluznante. Marranadas avanza como un río de lava, construyendo, con su parodia de la vida urbana actual, la representación de una farsa que traspasa la contemporaneidad: con Darrieussecq estamos más allá de lo finisecular, nos instalamos de lleno en el siglo XXI (y, por lo que se ve, es mejor ir prevenido).

Fuente: Editorial Anagrama


La autora

Marie Darrieussecq (Bayona, 1969). The New Yorker la describió como la «mejor novelista joven» de Francia y es, sin duda, una de las voces fundamentales de la literatura francesa contemporánea. La publicación de su primera novela, Marranadas, en 1996, causó sensación: aplaudida unánimemente por la crítica, se convirtió en un best seller traducido a unas cuarenta lenguas. En 2013 fue galardonada con el Prix Médicis y el Prix des Prix por su obra Il faut beaucoup aimer les hommes. Ha publicado una veintena de libros: novelas, cuentos, biografía, teatro, ensayo, y es también traductora. Desde enero de 2019, preside la Commission d’Avance sur recette au Centre National du Cinéma (CNC).

Fuente : Editorial Errata Naturae



Reseñas de la novela


La autora habla de su libro en el canal de Youtube de Efeminista (Agencia Efe)


Marie Darrieussecq


7 de noviembre de 2025

LA MITAD EVANESCENTE, de Brit Bennett

 

La mitad evanescente / Brit Bennett .-- [Barcelona] : Literatura Random House, 2021


Sinopsis

Generación tras generación, la comunidad negra del pueblo de Mallard, en Luisiana, ha intentado aclarar el tono de su piel favoreciendo los matrimonios mixtos. Las inseparables gemelas Desirée y Stella Vignes, con su color níveo, sus ojos castaños y su cabello ondulado, son un buen ejemplo de ello. Tan distintas y tan iguales, decidieron huir juntas del diminuto pueblo creyendo que también podrían escapar de su sangre. Años después y ante la mirada atónita de todos, Desireé regresa acompañada de una niña negra como el carbón. Hace tiempo que no sabe nada de Stella, después de que decidiera desaparecer y renunciar definitivamente a sus orígenes para vivir otra vida como mujer de raza blanca.

Aclamada como la digna heredera de Toni Morrison y James Baldwin, Brit Bennett es una de las grandes revelaciones de la literatura afroamericana de los últimos tiempos.

Fuente: Penguin Libros


La autora

Brit Bennet (Oceanside, California, 1990) se graduó en la Universidad de Stanford y obtuvo el Máster en Bellas Artes por parte de la Universidad de Michigan, donde fue galardonada con varios premios por sus escritos. Su primera novela, Las madres (publicada en español solo en México y con traducción de Fernanda Melchor), fue una auténtica revelación en Estados Unidos y en Francia. Estuvo galardonada con el National Book Award 5 under 35 y, en Francia, fue finalista al Goncourt y al Médicis y ganó el premio Lire a la mejor novela extranjera. Sus escritos han aparecido en The Paris Review Daily, The New York Times, The NYT Magazine y The New Yorker. Con La mitad evanescente, su segunda novela, la crítica y el público ha sido unánime, y se ha colocado en los primeros puestos de la lista de los más vendidos.

Fuente: Penguin Libros


Brit Bennett


Reseñas de la novela


3 de noviembre de 2025

LA DAMA, de Ragnar Jónasson

La dama / Ragnar Jónasson .-- Barcelona : Seix Barral, 2023 .-- (Biblioteca Formentor) (Inspectora Hulda ; 1)


Sinopsis

Hulda Hermannsdóttir ha sido una de las mejores investigadoras de la policía de Reikiavik. Cuando está a punto de cumplir los sesenta y cinco, su jefe le propone jubilarse antes de tiempo. A cambio, podrá elegir un último caso. La perspectiva de dejar un trabajo al que se ha entregado en cuerpo y alma la inquieta; teme que los viejos demonios que siempre la han perseguido den finalmente con ella. Para demorar este momento, la veterana policía no duda en reabrir el asesinato de una mujer que un compañero no logró resolver tiempo atrás. Ahora, Hulda se encargará personalmente de ello con un único objetivo: dar con la verdad. Y solo tiene quince días para lograrlo.


Ragnar Jónasson inicia con La dama una serie de novela negra fascinante que ha cautivado a lectores y crítica de todo el mundo por su inteligente originalidad, ya que, partiendo de los casos de la sagaz inspectora Hulda, nos permite comprobar cómo ha cambiado la sociedad. Millones de lectores comparten la opinión de Ian Rankin: «Me ha tenido literalmente enganchado», y no es de extrañar: «Trazada con precisión de cirujano, la novela tiene un final de auténtico infarto», The Guardian.



El autor


Ragnar Jónasson nació en 1976 en Reikiavik, Islandia, y es escritor y abogado. A los diecisiete años se convirtió en el traductor al islandés de las novelas de Agatha Christie. Ha trabajado como periodista de informativos en la radio y la televisión públicas, imparte cursos sobre derechos de autor en la Universidad de Reikiavik y es miembro de la Crime Writers’ Association de Reino Unido (CWA), además de cofundador del festival internacional de novela negra de Islandia, el Iceland Noir. Su obra ha recibido múltiples distinciones, entre las que destacan el reconocimiento a la mejor serie de novela negra por The Independent, Sunday Express y Daily Express, además del Dead Good Reader Award y el Premio Best Novel VLCNEGRA 2023. Es autor de la sextalogía Islandia Negra, publicada íntegramente en Seix Barral (La sombra del miedo, La muerte blanca, Niebla en el alma, La noche eterna, La verdad silenciada y El crimen del fiordo), que se desarrolla en el pintoresco pueblo de Siglufjördur, de donde es originaria su familia. Con La dama y sus continuaciones, La isla y La tormenta, inicia su serie protagonizada por la Inspectora Hulda, que acaba de ver la luz recientemente como adaptación televisiva de la mano de la prestigiosa Skyshowtime con el título The Darkness (La oscuridad). Las novelas de Ragnar Jónasson se publican con gran éxito en más de treinta países y cuentan con más de cinco millones de lectores.




Ragnar Jónasson

Reseñas de la novela









Para saber más sobre Islandia: